Hoy en día montar tu propio negocio desde casa es mucho más fácil de conseguir gracias a las nuevas tecnologías. Cada vez son más los emprendedores que se animan a crear su propia empresa, y es que hacerlo es más sencillo de lo que creemos, y ya está al alcance de todos. Pero, ¿qué tipo de negocio se puede emprender en casa? Te damos algunas ideas que te ayudarán a crear tu propia empresa, y hasta divertirte con ello.
Trabajar desde casa en un proyecto de emprendimiento, conlleva una responsabilidad enorme. Quizá no se trate de un trabajo bajo las reglas a las que estamos acostumbrados. Pero debemos hacernos varias preguntas: ¿es viable que tu empresa y tu hogar estén situados en el mismo espacio? ¿Qué gastos supondrá adaptar tu entorno familiar al laboral? ¿tengo la habilidad de poder hacer cualquier tipo de trabajo desde casa? ¿conozco a alguien a quien pueda ayudar?
Debes responder a todas estas preguntas y saber si es posible la viabilidad de tu proyecto antes de dar el paso y poner la inversión.
¿Qué otros aspectos has de tener en cuenta?
- Redacta el Business Plan que te ayudará a definir los aspectos esenciales de tu negocio (plan de financiación, marketing, ventas…)
- Registra tu propia marca y crea una identidad.
- Asegúrate de conocer todas las leyes para poder asentar las bases de tu negocio.
Buenas prácticas a llevar a cabo
- Mantén separadas las finanzas, por un lado las de tu empresa y por otro lado las personales.
- Asígnate unos horarios de trabajo y respeta la rutina. Parte del éxito de un negocio reside en ser constante con el trabajo diario.
- Crea campañas de marketing desde un comienzo; incluso puedes comenzar a lanzar campañas antes de abrir tu negocio para generar interés y atraer la atención de futuros clientes.
- Crea tu equipo de trabajo. Los comienzos son duros y todos lo saben, pero asegúrate de poder contar con un equipo que te asesore en tu empresa.
Beneficios a la hora de emprender en casa
Por supuesto una de las máximas que llevan a emprender es la pasión. Poder dedicarte a lo que te gusta y hacer de ello tu trabajo es una aspiración para muchos. Esto conlleva una serie de beneficios.
Otro de los beneficios es la conciliación de la vida familiar con la laboral de una forma más flexible. Poder trabajar desde casa, marcarte tus horarios y distribuir como quieras el tiempo a lo largo del año son puntos muy atractivos. Es cierto que la responsabilidad que adquieres es mucho más grande por lo que el esfuerzo invertido será mayor y a largo plazo.
En muchos casos las empresas acaban creciendo y convirtiéndose en grandes empresas punteras en su sector. En especial las ventajas fiscales suelen ser bastante más elevadas, dado que todos aquellos impuestos que se suelen pagar por compañía y por trabajadores se ven reducido
Idea nº 1.- Arts&Craft (Artes y Oficios)
Este fenómeno es una de las grandes tendencias mundiales y pensarás ¿Por qué? Básicamente porque consiste en convertir tu hobby, lo que te gusta, en tu profesión. Si lo piensas bien, nadie venderá mejor un producto que un apasionado de él. Además, actualmente vender es muy fácil porque tienes grandes plataformas como eBay o Amazon que pueden ayudarte. También, crearte un blog y un ecommerce con herramientas como WordPress. Existen además, muchas oportunidades con servicios alternativos donde crean la imagen corporativa de tu empresa.
Hay varias posibilidades de venta desde casa. Por ejemplo, si te gusta el deporte puedes ofrecerte como entrenador personal. En cambio, si sabes idiomas, puedes realizar clases por Skype o videoconferencia. En el caso de que te gusta diseñar, tu negocio podría ser venta de ropa por Internet. O, si tu pasión es el arte, vende tus cuadros o proyectos. Si te paras a pensar, encontrarás miles de ideas para emprender en casa.
Idea nº 2.- Dropshipping
Si estas indeciso y no sabes qué vender, una buena opción es el Dropshipping. Esta tendencia consiste en una venta al por menor donde el vendedor minorista se encarga de realizar la venta del producto pero sin poseerlo. Como una especie de intermediario. El minorista llega a un acuerdo con el mayorista para que este envíe el producto al cliente final.
De esta forma el minorista se ahorra tener los productos en stock y de la necesidad de disponer de un lugar donde dejarlos. El Dropshipping es simple, solo necesitas crear una página web o tienda virtual donde ofrecer los productos y encargarte de dar la alerta al mayorista cuando un cliente realice una compra.
Idea nº 3.- Compra-venta
Otra posibilidad de negocio para emprender en casa sería la compra-venta. De nuevo, básalo en aquello que dominas porque te permitirá saber cuándo y dónde comprar barato y cómo atraer el público que está dispuesto a pagar mas por ello. En el fondo se trata de hacer lo mismo que cualquier negocio de compra venta pero desde casa. Puedes comprar barato usando herramientas como Wallapop, de segunda mano. Luego, puedes venderlas en estas u otras plataformas como eBay . Solo es importante tener buen ojo y conocer muy bien el nicho al que te vas a dedicar.
Idea nº 4.- Tareas de casa
Hay personas que no tienen tiempo de cocinar, limpiar, ir a hacer la compra. Por eso, un buen negocio podría ser ofrecerles este tipo de servicios. Una buena idea sería crear una web dónde personas que no tengan empleo o solo puedan trabajar algunas horas pueden ofrecer sus servicios, y al mismo tiempo, otras con falta de tiempo pueden tener una ayuda extra.
Por ejemplo, hay una página web, Deliberry, que se dedica a hacer la compra por ti. Otra opción podría ser una página donde personas que sepan cocinar puedan ofrecerse para hacer catering o preparar tuppers y llevarlos a domicilio, y así muchas personas que por falta de tiempo no pueden prepararse la comida tendrían una opción para comer bien y variado cada día por un precio módico.
Idea nº 5.- Importación de productos
Estar atento a las tendencias, identificar una tendencia de mercado en otro país y anticiparla antes de que llegue al tuyo, o simplemente buscar objetos novedosos que puedan gustar y venderlos, puede ser una buena idea para montar un negocio rentable y sencillo desde tu casa.
Para empezar tendrías que buscar el nicho de mercado e, intentar especializarte, al menos al principio, en un sector, producto o país. Crear una tienda online, estar siempre al día de las tendencias para encontrar el producto adecuado, comprarlo y venderlo. También podrías pensar en la exportación de productos de aquí al extranjero, sobre todo aquellos que son exclusivos y que no se pueden comprar en ningún otro lugar. Sobre todo intenta buscar productos que puedan tener salida y novedades de otros países que aquí no hayan llegado.
Idea nº 6.- Youtuber/ Influencer
Cada vez está ganando más terreno esta figura profesional. En España son muchas las personas que aprovechan sus conocimientos y habilidades para ganar dinero. ¿En qué consiste ser youtuber? Compartir vídeos de elaboración propia, en la plataforma Youtube, donde se ve a esa persona haciendo algo interesante para un público en concreto.
De youtubers puedes encontrar desde los que se dedican a mostrar cómo juegan a un videojuego, los que cuentan chistes o más humorísticos, hasta los que hacen tutoriales de todo tipo de cosas, ya puede ser belleza, combinación de ropa, entre otras. Así que ya sabes, si tienes una habilidad que destaca entre los demás, sube tu vídeo a Youtube, promociónate y empieza a ganar dinero. En definitiva se trata de indagar si tu pasión puede tener suficientes interesados como para convertirla en un negocio.
Idea nº 7.- Venta de diseños
¿Sabes diseñar? Pues vende tus diseños por internet y emprende tu negocio. Tienes varias posibilidades como estampados de camisetas, mochilas, calzado con tus propios diseños y, al mismo tiempo, marcar tendencia.
Puedes empezar promocionándote poco a poco y vender tus diseños a través de otras plataformas. Con el tiempo, puedes crearte una tienda online y ofrecer tus productos desde allí. Si son únicos y gustan, en seguida tendrás un nicho de mercado.
Idea nº 8.- Bloguero
Si sabes escribir y eres innovador una buena forma de abrirte al mundo laboral es haciéndote bloguero. Puedes crearte tu propio blog o participar en otros para ganar público.
Puedes ponerte en contacto con otros blogueros, y de esta forma colaborar. Ellos escriben para ti y tú para ellos, así puedes abarcar más público. Eso sí, si quieres destacar debes ser original, creativo y aportar conocimientos nuevos. Además promociónate en las redes sociales y consigue hacerte un sitio en Internet.
Idea nº 9.-Extra Bonus
Lo más divertido es que no solo puedes aplicar solo uno de estos tips, sino que lo ideal es que combines tu pasión o tu hobby con varias de las ideas para emprender en casa anteriormente expuestas. Crear un blog sobre tu afición, será una táctica fundamental para atraer audiencia a la que luego venderle lo que realices. Si eres mas atrevido lánzate y también crea un canal de Youtube.
Si aún no tienes claro qué negocio emprender desde casa, estas son solo algunas de las ideas con las que podrías emprender. Especializarse en algún sector siempre es bueno, porque el mercado es muy competitivo y destacar en algún campo te abrirá muchas puertas a la hora de emprender tu negocio.
FUENTE: iebschool.com