

Las tarjetas de crédito, utilizándolas correctamente, son una gran herramienta para tus finanzas personales. Aunque hay que tener cuidado, ya que pueden ser muy peligrosas cuando se usan de forma equivocada. Por eso en este artículo, ¡te compartimos 6 tips que te ayudarán a sacarle el mayor provecho!
Tip #1 Elige la tarjeta de crédito que a ti más te conviene. No existe una tarjeta que sea mejor que las demás en todos los sentidos, lo que significa que la mejor tarjeta dependerá de cuáles son las características más importantes para ti y tu estilo de vida. Algunas de las cosas que tendrás que analizar y determinar su importancia, son:
- La anualidad: es el costo que pagas anualmente por tener la tarjeta de crédito. Hay algunas tarjetas que no cobran nada de anualidad y otras con las que tendrás que pagar miles de pesos, naturalmente los beneficios y recompensas también cambian.
- Los beneficios: la mayoría de las tarjetas tienen diferentes beneficios y programas de recompensas. Lo importante es elegir la que tiene los beneficios que tu realmente podrás aprovechar.
- La tasa de interés: es el costo, en porcentaje, de pedirle prestado al banco a través de tu tarjeta de crédito (más adelante te diremos cómo evitar pagarlos).
- Las comisiones: son una cantidad de dinero que cobra la tarjeta de crédito por algunos de los servicios, por ejemplo, por gastos de cobranza, retiro de efectivo en cajeros, reposición de plástico, etc. Es posible evitar pagar la mayoría de las comisiones, solo es importante conocer de su existencia y evitar hacer las cosas que las generan.
Tip #2 Lo primero que deberías de hacer una vez que recibas tu tarjeta de crédito es informarte sobre las fechas importantes de la misma. Conoce qué significan (te lo explicamos a continuación) y en qué día caen estas importantes fechas.
- La fecha de corte es el día en el que el banco hace un recuento de los cargos que generaste durante el periodo (de un mes). Tu estado de cuenta te llegará unos días después de esta fecha y te dirá cuánto debes al banco y te dará un listado de los gastos y abonos que hiciste durante el mes.
- La fecha límite de pago es la más importante de tu tarjeta de crédito. Ésta es la fecha límite que tendrás para pagar el saldo que se haya generado en el mes anterior y regularmente es alrededor de 20 días después de la fecha de corte (a ese periodo de tiempo se le llama periodo de gracia). El banco te empezará a cobrar intereses por cada día que no pagues tu deuda a partir de la fecha límite de pago.
Tip #3 Una vez que conozcas cuándo pagar, es importante que conozcas cuánto pagar. Lo más recomendable (por mucho) es realizar el pago para no generar intereses, es decir, que seas totalero. Esto significa que no pagarías nada de intereses por el dinero que gastaste en tu tarjeta de crédito. Las tasas de interés de las tarjetas de crédito son altísimas (especialmente en México).
Tip #4 Si por alguna razón no eres totalero y ya acarreas una deuda en tu tarjeta de crédito, sal de tu deuda lo más pronto posible. Otro consejo útil para los no totaleros (personas que pagan menos que el pago para no generar intereses) es que hagan sus pagos a su tarjeta de crédito lo antes posible y no esperen hasta el último día. Ésto debido a los intereses que se calculan sobre el saldo promedio diario del periodo. Básicamente entre antes realices tu pago, tu saldo promedio será menor y te cobrarán menos en intereses.
Siempre trata pagar el mayor monto posible y bajo ninguna circunstancia pagues menos del pago mínimo señalado en tu estado de cuenta. Esto ocasionará que el banco te reporte negativamente ante el Buró de Crédito y además comenzarás a pagar una tasa de interés moratoria que suele ser mucho mayor a la tasa de interés ordinaria (que ya de por sí es alta).
Tip #5 Muy relacionado con el consejo anterior, está el cuánto puedes gastar. Es muy importante solo gastar lo que podrás pagar en tu fecha de pago. Es común y normal que las personas sintamos una gran tentación por adquirir más y mejores cosas. Como lo señala Dan Ariely, el afamado profesor de psicología la universidad de Duke, “las tentaciones son lo que nos hace endeudarnos, y la razón por la cual es tan difícil salir [de esa deuda]”. Lo que tenemos que hacer entonces es reconocer la tentación y antes de hacer la compra preguntarnos si ese gasto es realmente necesario y si valdrá la pena.
Una útil manera de darnos cuenta si vale la pena comprar algo es analizando su costo de oportunidad, al compararlo con otra cosa que podrías comprar con ese dinero. Por ejemplo, alguien puede pensar que en lugar de comprarse un café de $50 todos los días, es mejor ahorrar ese dinero e irse de vacaciones al final del año, porque al compararlo lo considera más valioso.
Tip #6 Saca provecho de todas las recompensas y beneficios adicionales de tu tarjeta. Infórmate de todos los beneficios que te ofrece tu tarjeta de crédito. Ojo, te conviene aprovecharlos, ¡ya los estás pagando!. Algunos beneficios comunes son programas de puntos con los que podrás comprar en diferentes establecimientos (dependiendo del programa específico de tu tarjeta), seguros de viaje y accesos a salas exclusivas en aeropuertos.
Otro beneficio que ofrecen algunas tarjetas es la opción de pasar compras a meses sin intereses, aunque hay que tener cuidado, porque se pueden volver un arma de doble filo. Los meses sin intereses son buenos siempre y cuando no se te salgan de control, la suma de muchas parcialidades pequeñas puede resultar en un monto grande a la hora de pagar.