Libramiento Sur N° 4066, Int 304, C.P. 58197 Morelia Mich. México
(443) 506 4179
contacto@institutoeeca.com

Bancos no pagarán dividendos en aras de reforzar capital

Al inicio de la pandemia de Covid-19 en México —finales de marzo— la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recomendó a los bancos —como medida para reforzar su capital ante los posibles choques económicos venideros— abstenerse de pagar dividendos, así como recompras de acciones.

Para la Asociación de Bancos de México (ABM) se trata de un tema relevante y considera que una prioridad para todas las instituciones financieras de este tipo, ha sido reforzar el capital y estar bien posicionados en términos de liquidez para poder enfrentar los retos que vienen. En este sentido, adoptaron el exhorto de la autoridad en materia de abstenerse de pagar dividendos, y ya analizan si esta medida la extenderán al resto del año.

“La autoridad ha hecho una recomendación sobre el pago de dividendos (…) pero al final se vuelve un tema también específico de cada institución”, comentó hace unos días Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM.

A pregunta expresa, el banquero detalló que es un tema que los bancos están viendo muy de cerca y tomando las reservas necesarias para poder enfrentar los retos que viene en los siguientes meses.

“Sin duda se está revisando no sólo la política de dividendos, sino en general el planteamiento de diferentes acciones para fortalecer la posición de las instituciones hacia adelante”, subrayó.

Algunos ya tomaron la decisión

Grupos financieros como Banorte, Regional (holding de Banregio) y Gentera, han informado que seguirán con el no pago de dividendos, algunos hasta nuevo aviso, y otros ya más concisos, al menos en todo lo que resta del 2020.

“Por la recomendación de las autoridades y la situación actual, el Consejo de Administración aprobó diferir la resolución del pago a la asamblea hasta nuevo aviso”, señaló Banorte a El Economista.

Por su parte, Enrique Navarro, director financiero de Regional, precisó que esta institución decidió seguir con el no pago de dividendos, al menos, en lo que resta del año.

En entrevista, destacó que en un principio se había tomado esa decisión hasta octubre, pero después se aplazó, y ahora no será sino quizás hasta el primer trimestre del 2021, fecha en que se celebrará su asamblea.

“En lo que resta del año, sí. Nosotros hemos decidido precisamente para tener toda la visibilidad posible, esperarnos hasta el próximo año. Si todo sale como está planeado, en marzo tendremos nuestra asamblea anual y se decidirá si se paga dividendo y de qué monto, pero este año no”, detalló Navarro.

De acuerdo con información proporcionada por Gentera, esta institución también anunció, con base en la recomendación de la autoridad, que no pagará dividendos durante el 2020.

En tanto, en su reporte del segundo trimestre, Grupo Financiero Inbursa, destacó que en dicho periodo, siguiendo también la recomendación de las autoridades, decidió no pagar dividendos y  continúa con la recompra de acciones.

Medida para reforzar capital

A finales de marzo cuando la CNBV recomendó a los bancos que operan en México, abstenerse de acordar el pago de dividendos, así como recompra de acciones o cualquier otro mecanismo tendiente a recompensar a los accionistas.

Lo anterior, explicó en aquella ocasión, para encauzar esos recursos al fortalecimiento de los propios bancos y así estar en una mejor posición de absorber las potenciales pérdidas que pudieran presentarse como resultado de la pandemia, y cuenten con mayores recursos para apoyar la economía.

Al ser una recomendación, la CNBV puntualizó que cualquier grupo financiero o banco que no la siguiera, debería avisar por escrito, explicando las razones por las cuales determina no cumplir con la misma.

FUENTE: EL ECONOMISTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp ¡Contáctanos!
Verified by ExactMetrics