La Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), dieron a conocer informaciónsobre Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR) y las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).
En materia de Afores, de enero a julio de este año las asesorías sumaron 61 mil 507, que representan el 5.5 por ciento y las quejas ante Condusef ascendieron a nueve mil 490; lo anterior, equivale al cinco por ciento del total de las quejas presentadas.
En este tenor, iniciaron una serie de capacitaciones a nivel nacional con la Amafore, estrategia constante y permanente para los servidores públicos que llevan a cabo las conciliaciones en la Condusef.
Para la Amafore es fundamental que los mexicanos conozcan mejor por qué existe el Sistema de Ahorro para el Retiro, por qué existen las Afores y quitar una serie de mitos y malas percepciones que se han generado con el tiempo.
Es preciso señalar que como trabajador, se realiza una aportación del 6.5 por ciento del salario a la Afore, mientras que el ahorro voluntario apenas ha alcanzado un 2.1 por ciento, lo anterior a diversos mitos y problemáticas sociales que giran en torno a las Afores, sistema creado en 1997.
Por lo que en el taller que recibieron se resolvieron casos prácticos y las dudas que los servidores públicos de la Condusef expusieron a cada uno de los ponentes, basadas en las problemáticas y reclamaciones que diariamente les plantean los usuarios, permitiendo una retroalimentación, aprendizaje y mejor comprensión del Sistema de Ahorro para el Retiro, y así brindar orientación y asesoría técnica y jurídica especializada a los usuarios de servicios financieros.