Libramiento Sur N° 4066, Int 304, C.P. 58197 Morelia Mich. México
(443) 506 4179
contacto@institutoeeca.com

APRENDE A REALIZAR TU CURRICULUM EN SOLO 7 PASOS

Lo fundamental para conseguir trabajo es la primera impresión que tiene de ti el empleador y esto lo haces posible con el curriculum vitae por eso es necesario que sea de la manera más clara y eficiente. 

El currículum vitae es una de las herramientas más importantes de tu vida profesional; por ello debes aprender a redactarlo y mantenerlo actualizado. Esta información su tomada de un artículo que publico la OCCMundial sigue leyendo y te contamos la información esencial que debe presentar tu hoja de vida. 

El término es una locución latina que en español significa “carrera de la vida” y su objetivo es describir la experiencia laboral, preparación académica, conocimientos y habilidades que califican a una persona para realizar determinado trabajo. 

Con la popularización de las bolsas de trabajo online, las redes sociales y medios de comunicación digital, la forma en la que debe redactarse un currículum se ha modificado. Ahora existen nuevas herramientas que simplifican la construcción de tu CV. 

Elementos de un CV 

Ya sea en versión online o escrita, es importante que adaptes estos elementos a tu propia experiencia y conocimientos. 

El punto es construir un documento de valor y aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo. 

  1. Título 

Preséntate como profesionista en pocas palabras. Dile al reclutador quién eres qué sabes hacer. 

Por ejemplo: 

  • Contador titulado con 4 años de experiencia. Especialista en Impuestos. 
  • Diseñadora web. Photoshop, Ilustrador y Fireworks en nivel avanzado. 
  • Ingeniero Mecánico con experiencia en industria automotriz. Inglés Avanzado. 
  1. Datos personales 

Nombre completo, teléfono de casa o celular (un número en el cual puedan encontrarte fácilmente) y cuenta de correo electrónico son básicos. 

Crea una cuenta de email exclusiva para tus asuntos laborales. Una compuesta por tu nombre y apellido es mil veces más profesional que una que incluya tu apodo. 

  1. Objetivo 

Esta parte de tu CV está destinada a mostrar cuáles son tus expectativas laborales a futuro, en qué áreas buscas desarrollarte y qué actividades te gustaría desempeñar. 

En este punto, el reclutador buscará conocer si tus metas son compatibles con la empresa y la vacante. 

Un buen tip es que tomes en cuenta las necesidades de la empresa para redactar tu objetivo. 

  1. Experiencia profesional 

Uno de los puntos clave que atrae al reclutador. Al leerla, le quedará claro si tienes los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarte en el puesto. 

Inicia por tu experiencia más reciente (último empleo). Recuerda que tu experiencia debe contener nombre de la empresa, puesto que desempeñabas, breve descripción de tus actividades y ¡tus logros! 

Incluir logros convencerá al reclutador de tu talento; demostrará que eres sobresaliente y no solo un candidato promedio. 

  1. Preparación académica 

La formación académica es uno de los primeros criterios que utilizan los reclutadores para su proceso. Terminar una licenciatura, hacer una maestría, tomar un diplomado o realizar un curso serán aspectos que le agregarán el valor y peso que tu currículum necesita para destacarse de los demás. 

Los expertos recomiendan incluir en este apartado tu último grado escolar. No es necesario poner la escuela donde cursaste el kínder o la secundaria. 

Si tienes estudios universitarios truncos es importante que los menciones, aunque no tengas un título o certificado. Incluye cuántos semestres, cuatrimestres o años concluiste. Lo mismo aplica para otros grados académicos. 

  1. Idiomas 

El dominio de un idioma puede hacer la diferencia entre conseguir o no un empleo, además impacta en el salario. 

Indica los idiomas que conozcas y el porcentaje de dominio de forma global o por habilidades. Si lo prefieres, reemplaza los porcentajes con indicadores gráficos. 

  1. Habilidades 

Integra los conocimientos adquiridos que te permitirán realizar el trabajo, las competencias que te distinguen, la paquetería (software) que dominas y las cualidades que completan tu perfil para hacerte un candidato potencial. 

Para que tengas una idea más clara de cómo estructurar tu currículum, compartimos contigo un documento básico que ejemplifica los componentes básicos del CV. 

Recuerda que el currículo ideal es aquel se adapta a las necesidades de cada persona, de modo que debes evaluar a nivel personal los aspectos que te interesa destacar para que sea funcional. 

Con información tomada de la OCCMundial publicada el 5 de junio de 2019 que la puedes consultar en el link que se encuentra en la parte de abajo, y también puedes encontrar diferentes formatos para elaborar tu curriculum vitae. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp ¡Contáctanos!
Verified by ExactMetrics