Libramiento Sur N° 4066, Int 304, C.P. 58197 Morelia Mich. México
(443) 506 4179
contacto@institutoeeca.com

Aumenta el desempleo 3.5% y empeora la calidad de los pocos trabajos generados en México: CEESP

La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3,7 % de la población económicamente activa (PEA) en julio pasado, superior al 3,5 % del mismo mes de 2018, de acuerdo con cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las señales muestran que sigue el deterioro en la calidad de los empleos, es decir, hay precariedad en los trabajos, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

El organismo informó que la única manera de reducir la pobreza es a través de la creación de empleos, pero es importante que sean de la “mayor calidad posible”, lo que implica que tengan un registro formal con jornadas laborales e ingresos suficientes que permitan satisfacer las necesidades familiares y que se le otorguen servicios de salud.

En el Análisis Económico Ejecutivo, el CEESP argumentó que “la precariedad del mercado laboral es congruente con el estancamiento o menor dinamismo de la actividad económica y puede incluso limitar un mayor ritmo de crecimiento del país”.

Las malas condiciones del empleo también afectan porque puede tener consecuencias en el consumo, además de que por el entorno de los trabajos informales puede ser limitada la productividad de esa mano de obra.

Añadió que es evidente que la condición del mercado laboral es precaria por el comportamiento de la tasa de condiciones críticas de ocupación, la cual se elevó de 15.1% a 19% en el segundo trimestre del año,  respecto al mismo periodo de 2018.

La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3,7 % de la población económicamente activa (PEA) en julio pasado, superior al 3,5 % del mismo mes de 2018, de acuerdo con cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en 3,6 % en el séptimo mes del año, una tasa idéntica a la registrada en junio pasado, indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, se ubicó en 7,9 %, una proporción mayor al 7,2 % registrado un año antes, en cifras originales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en 96,3 % de la PEA en julio.

Las personas en la economía informal representaron el 56,3 % del total de la población ocupada, por debajo del 56,9 % que había en el mismo mes de 2018.

El 42,5 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 19,5 % en el comercio, el 16,3 % en la industria manufacturera y el 12,5 % en las actividades agropecuarias.

Otro 7,8 % en la construcción, el 0,7 % en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0,7 % restante no especificó su actividad.

El 67,9 % de los trabajadores son asalariados, el 22,6 % autónomos, el 4,8 % son empleadores o patrones y el 4,7 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares.

La tasa de desempleo en México cerró 2018 en 3,3 % de la PEA, dato idéntico al del mismo periodo de 2017, situándose en las 1,82 millones de personas desocupadas.

México cuenta con alrededor de 126 millones de habitantes, según las proyecciones demográficas realizadas a partir del último censo de población (2010) para 2019.

México registró 52,4 millones de habitantes en situación de pobreza en 2018, un dato menor a los 53,4 millones de 2016 y que representa el 41,9 % del total de la población, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con información de INEGI y El Informador basados en datos del CEESP.

Capacítate con nuestros cursos de Educación Contínua, presencial o En Línea.

WhatsApp ¡Contáctanos!
Verified by ExactMetrics