Análisis: ¿Es incostitucional el procedimiento actual para el cálculo de la Pensión Mínima en México?
Análisis: ¿Es incostitucional el procedimiento actual para el cálculo de la Pensión Mínima en México?
Análisis: ¿Es incostitucional el procedimiento actual para el cálculo de la Pensión Mínima en México?
La UMA es la referencia y sirve para calcular multas, impuestos, intereses de créditos hipotecarios, trámites gubernamentales y prestaciones.
El pasado 1 de mayo se publicó el decreto que reforma alrededor de 500 artículos de la Ley Federal del Trabajo, en su mayoría referentes a fortalecer la democracia y rendición de cuentas en los sindicatos y la justicia laboral, así como requisitos adicionales que deben contener los contratos individuales de trabajo.
Los patrones cuyas relaciones de trabajo se rigen por las disposiciones del Artículo 123, Apartado “A” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de dar cumplimiento a las obligaciones en materia de capacitación, adiestramiento y productividad.
Reglas 2019 para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores Derechohabientes del INFONAVIT
Hasta $513 mil pesos por trabajador será la multa que tendrán que pagar quienes no realicen su correcto reparto de utilidades en este 2019.
Si usted ha estado buscando trabajo en internet, lo más probable es que haya tenido contacto con un robot sin que usted lo hubiera percibido. Algunos creen que esta práctica deshumaniza y limita las oportunidades a los solicitantes que están en manos de la inteligencia artificial y no de un ser humano.
El objetivo de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene la de investigar las causas de los accidentes y enfermedades que se presenten en una empresa o establecimiento y en consecuencia, sugerir medidas preventivas para evitarlos y por supuesto, vigilar el cumplimiento de éstas.
Con el Homme Office, los empleadores deberán proporcionar a los teletrabajadores igualdad de trato, remuneración, capacitación y seguridad social.
Se estima que el ahorro en la AFORE ya representa el segundo pilar patrimonial de los mexicanos, solo detrás de la vivienda.