BC, Sinaloa y Aguascalientes, con la mejor calidad laboral del país en 2020
El Covid-19 mermó las condiciones de calidad y competencia del mercado laboral de las 32 entidades durante el año pasado,…
Leer más
El Covid-19 mermó las condiciones de calidad y competencia del mercado laboral de las 32 entidades durante el año pasado,…
Leer más
Las funciones que desarrollará el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, cuya ley orgánica acaba de ser aprobada por el Poder Legislativo, son vitales para la implementación de la democracia y libertad sindical, afirmó el subsecretario del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfredo Domínguez Marrufo.
Ya no se puede sostener un país de salarios precarios, la mejora salarial seguirá impulsándose porque está totalmente relacionada con la posibilidad de ahorro, expresó Luisa María Alcalde Luján.
Con la finalidad de brindar certidumbre a los grupos empresariales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estableció un diálogo con representantes de la calificadora internacional J.P. Morgan para dar claridad a la política laboral del gobierno de México respecto a temas prioritarios de su agenda como la implementación de la Reforma Laboral, la Política de Salarios Mínimos y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció mesas de trabajo permanentes con las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) para acordar y agilizar procedimientos que concluyan con el pago a los trabajadores, a fin de abatir el rezago de juicios en las Juntas de Conciliación y Arbitraje y en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
ra erradicar la discriminación en el mundo del trabajo es necesario el esfuerzo conjunto de instituciones y sector privado, que se comprometan con tener procesos igualitarios.
La Secretaria del Trabajo señaló que el nuevo modelo laboral apuesta al diálogo productivo auténtico entre sindicatos y empleadores; garantiza que no exista control del gobierno o intervención de las empresas y termina con la simulación.
Al tiempo que este organismo empezará funciones en 2020, también lo harán Tribunales Laborales federales, locales y los Centros de Conciliación estatales en las primeras 10 entidades con las que arrancará la implementación del Nuevo Modelo Laboral.
La guía abarca los aspectos sustantivos de la Promoción de la Salud en los centros de Trabajo, así como de la Prevención de Adicciones bajo un concepto técnico y administrativo.
En caso de que ocurra un accidente de trabajo en tu empresa o centro laboral, se deberá presentar el Aviso de Accidente de Trabajo dentro de las 72 horas posteriores al incidente ante la Inspección del Trabajo, la Junta de Conciliación y Arbitraje, y la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS)