Libramiento Sur N° 4066, Int 304, C.P. 58197 Morelia Mich. México
(443) 506 4179
contacto@institutoeeca.com

CoDi: El nuevo esquema de pagos y cobros.

El Banco de México puso en marcha el Cobro Digital (CoDi), un nuevo esquema de pagos y cobros que promete revolucionar el mundo de las finanzas en nuestro país y para que no te quedes con dudas ¡Checa esto! 

¿Qué es CoDi? 

Es una plataforma desarrollada por el Banco de México para realizar cobros y pagos de manera inmediata a través de tu cuenta de depósito utilizando tu dispositivo móvil, la tecnología de los llamados códigos QR y de aproximación NFC. 

Beneficios: 

  • Rápido, seguro y eficiente. 
  • No generan comisiones. 
  • Reduce la necesidad de manejar cajeros. 
  • Reduce fraudes por operaciones no reconocidas. 
  • Disposición inmediata. 
  • Reduce el uso de efectivo. 

Funcionamiento para pagar. 

1.-El pagador recibe y acepta el mensaje de cobro. Lo que se traduce en una transferencia electrónica, interbancaria o mismo banco. 

Recuerda que en CoDi, la persona que va a recibir el dinero, es decir, el cobrador es quien inicia la operación generando un mensaje de cobro. Para ello, el cobrador realiza algunos pasos previos, por ejemplo: 

  • Entra a la aplicación de la institución financiera en donde tiene su cuenta 
  • Solicita realizar un cobro con CoDi 
  • Introduce los datos solicitados, generalmente son monto, referencia y descripción o concepto del pago 
  • Genera un mensaje de cobro que puede ser transferido al comprador mediante un código QR, por NFC, o bien a través de una notificación a su dispositivo móvil.

2.-Cuando la persona que paga recibe el mensaje de cobro, la información de la operación es desplegada para su validación. 

Recomendamos que verifiques al menos, el nombre o razón social de la cuenta a la que vas a realizar el pago, el banco y el monto. Lo anterior, debido a que una vez aceptada la operación, esta se considera firme e irrevocable 

Cuando las cuentas del vendedor y comprador pertenecen a la misma institución financiera, se realiza una transferencia conocida como mismo banco. Esta operación se realiza en los sistemas de la institución financiera. Cuando las cuentas del vendedor y comprador se encuentran en instituciones financieras diferentes, se realiza una transferencia conocida como interbancaria. En este caso, esta transferencia se realiza en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

3.-Una vez que se completa la transferencia ¡se te notifica en el momento! 

Al finalizar el pago, se presenta la información de la operación con datos como: el monto del pago, el nombre o razón social del titular de la cuenta, la descripción o concepto del pago, la fecha y hora de realización, la referencia –en caso de que el cobrador la haya incluido- y el folio de la operación o clave de rastreo. 

Requisitos para pagar 

Para empezar a pagar con CoDi® necesitas: 

  • Un dispositivo móvil con internet. Seguro te preguntarás que modelo de equipo o características requieres, por lo que si ya usas algún servicio de mensajería o redes sociales, ya tienes el equipo necesario. 
  • Una cuenta con alguna institución financiera. Existen varios tipos de cuenta las cuales van desde aquellas que puedes abrir de manera remota o a través de internet con una identificación oficial, hasta aquellas que solicitan más requisitos en cuyo caso generalmente se abren en sucursal. Cualquiera de ellas puede funcionar. 
  • La aplicación de banca móvil de tu institución financiera. Para usar CoDi® es necesario que tengas habilitado el servicio de banca móvil o contar con la aplicación para dispositivo móvil que te proporcione tu institución financiera. 

Cuando cumplas con estos requisitos ¡Estarás muy cerca de utilizar CoDi® para pagar! ¡Enrólate! 

  • Ingresa a tu banca móvil, selecciona la opción CoDi® 
  • Proporciona tu número de celular 
  • Espera el mensaje de confirmación de enrolamiento, ingrésalo y ¡Listo! 

Funcionamiento para pagar 

1.-El cobrador que va recibir el dinero por el monto por el bien o servicio genera un mensaje a través de su dispositivo móvil. 

Recuerda que en CoDi, la persona que va a recibir el dinero, es decir, el cobrador es quien inicia la operación generando un mensaje de cobro. Para ello, el cobrador realiza algunos pasos previos, por ejemplo: 

  • Entra a la aplicación que te permite generar mensajes de cobro (por ejemplo la institución financiera que maneja tu cuenta o Banco de México). 
  • Solicita realizar un cobro con CoDi 
  • Introduce los datos solicitados, generalmente son monto, referencia y descripción o concepto del pago 
  • Genera un mensaje de cobro que puede ser transferido al comprador mediante un código QR, por NFC, o bien a través de internet a tu dispositivo móvil. 

2.-El pagador recibe y acepta el mensaje de cobro. Lo que se traduce en una transferencia electrónica, interbancaria o mismo banco. 

Cuando la persona que paga recibe el mensaje de cobro, la información de la operación es desplegada para su validación. 

Cuando las cuentas del vendedor y comprador pertenecen a la misma institución financiera, se realiza una transferencia conocida como mismo banco. Esta operación se realiza en los sistemas de la institución financiera. Cuando las cuentas del vendedor y comprador se encuentran en instituciones financieras diferentes, se realiza una transferencia conocida como interbancaria. En este caso, esta transferencia se realiza en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

3.- Una vez que se completa la transferencia ¡se te notifica en el momento! 

Cuando termina el cobro, se muestra un mensaje de confirmación con el monto, fecha de la operación, estado del pago y el nombre o razón social del pagador disociado o enmascarado, es decir, solo se muestran las iniciales del nombre o razón social de la persona que paga, lo anterior, para proteger sus datos personales. 

Para consultar más información de los participantes que ofrece Codi puede consultar el link que aparece a continuación:  
https://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/codi-cobro-digital-banco-me.html#ipc 

Artículo de elaboración propia basado en información de la CONDUSEF Y https://www.codi.org.mx/ 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp ¡Contáctanos!
Verified by ExactMetrics