Libramiento Sur N° 4066, Int 304, C.P. 58197 Morelia Mich. México
(443) 506 4179
contacto@institutoeeca.com

Lanzan programa de créditos por hasta 290 mil millones de pesos para 30 mil MiPymes

Continuar con la actividad productiva y proteger los empleos es prioritario en el contexto de la crisis del COVID-19. Por esta razón, BID Invest, miembro del Grupo BID que financia empresas y proyectos sostenibles, y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anunciaron un acuerdo que cuenta con el respaldo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para facilitar el financiamiento de las cadenas productivas y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de México.

En México existen aproximadamente 4,1 millones de MiPymes, que aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país. Sin embargo,solamente un 23% obtiene financiamiento de la banca comercial y este menor acceso al crédito representa una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia. 

El acuerdo está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, instrumento que permite a las MiPymes obtener una alternativa de financiamiento sencilla y a tasas muy atractivas.

Por parte de BID Invest, que busca la expansión, aceleración y democratización del acceso al crédito para las MiPymes que conforman las cadenas de valor de grandes empresas, el objetivo es construir un programa de 3,000 millones de dólares en líneas de crédito en modalidad de factoraje inverso, que complementen las líneas de este tipo de programas que BID Invest ya tiene en México.

BID Invest buscará la colaboración y apoyo de la banca comercial local, inversionistas internacionales y de la banca de desarrollo, para movilizar recursos adicionales con el objetivo de ampliar las líneas de factoraje inverso. 

El crédito

El producto de crédito, revolvente y con un plazo medio de 90 días, permitirá financiar un monto estimado por hasta 12,000 millones de dólares (aproximadamente 290,000 millones de pesos) al año en facturas de 30,000 proveedores MiPymes de México. Las disposiciones se podrán hacer tanto en pesos mexicanos como en dólares, dependiendo de la necesidad de cada MiPyme.

BID Invest busca la expansión, aceleración y democratización del acceso al créditopara las MiPymes que conforman las cadenas de valor de grandes empresas. Esto es parte de su estrategia para apoyar la estabilidad económica de la región a través del sector privado, puesto que mantener la liquidez de las cadenas de valor y el comercio multiplica los beneficios sociales y económicos. 

En un contexto de incertidumbre e inestabilidad económica global, provocado por la crisis del COVID-19, la disponibilidad de financiación para los mercados en crecimiento y para los segmentos vulnerables se ve afectada. 

BID Invest apuesta por mantener el funcionamiento adecuado de las cadenas de suministro y optimizar el capital de trabajo, ya que continuar con la actividad productiva y proteger los empleos es prioritario. El programa podría implementarse también en otros países de América Latina y el Caribe. 

Por su parte, los organismos que forman parte del CCE y que agrupan a las micro, pequeñas y medianas empresas, como Concamin, Canacintra, Coparmex, Concanaco Servytur, CNA, ANTAD, COMCE y Canaco CDMX han celebrado la concreción de este acuerdo que beneficiará a sus miembros MiPymes. 

FUENTE: Etrepeneur

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp ¡Contáctanos!
Verified by ExactMetrics